SISTEMAS DE COPIAS DE SEGURIDAD PARA PYMES

Su principal función es proteger la integridad y disponibilidad de los datos, asegurando que, en caso de pérdida, daño, o ataque, la empresa pueda recuperar su información crítica.

Características de nuestros sistemas de backup:

  • Seguimos la regla del 3-2-1: 3 copias diferentes, 2 soportes distintos y una copia externa. Como recomienda el INCIBE
  • Monitorizamos diariamente la realización correcta de los backups para que usted pueda centrarse en su negocio.
  • Soporte: Como todo sistema informático esta sujeto a incidencias, cuando esto sucede, realizamos las acciones necesarias para volver a ponerlo en funcionamiento.
  • Recuperación en hardware disimilar.
  • OPCIONAL: Copia continua.
  • OPCIONAL: Recuperación con un clic.

EVITE DERROCHAR DINERO CON ENFOQUES NO REALISTAS, DEJESE ASESORAR POR NUESTRO DEPARTAMENTO INFORMÁTICO

El artículo 32 del RGPD (Reglamento Europeo de Protección de Datos)

El punto 1 de este artículo nos dice que el empresario o responsable de los datos debe implementar las medidas técnicas necesarias, siempre teniendo en cuenta la economicidad, la tecnología disponible y el riesgo y en el punto c hace alusión expresa a la necesidad de un mecanismo de copia y restauración.

1. Teniendo en cuenta el estado de la técnica, los costes de aplicación, y la naturaleza, el alcance, el contexto y los fines del tratamiento, así como riesgos de probabilidad y gravedad variables para los derechos y libertades de las personas físicas, el responsable y el encargado del tratamiento aplicarán medidas técnicas y organizativas apropiadas para garantizar un nivel de seguridad adecuado al riesgo, que en su caso incluya, entre otros:

c) la capacidad de restaurar la disponibilidad y el acceso a los datos personales de forma rápida en caso de incidente físico o técnico;

La importancia de estos sistemas se acentúa en un contexto donde las amenazas cibernéticas, como el ransomware o las brechas de seguridad, son cada vez más sofisticadas y frecuentes. Un sistema robusto de copias de seguridad no solo debe realizar copias regulares de los datos, sino que también debe garantizar que estos respaldos sean accesibles, seguros y fácilmente restaurables en caso de una contingencia.

Las empresas que implementan un sistema sólido de copias de seguridad se encuentran en una posición ventajosa frente a posibles incidentes de seguridad. Ellas pueden recuperar rápidamente sus operaciones normales, reduciendo así el impacto en la continuidad del negocio y minimizando efectos adversos en su reputación.

Además, las copias de seguridad son una medida preventiva que resguarda la información contra pérdidas accidentales, daños físicos al sistema, o desastres naturales, lo cual contribuye a la estabilidad y confianza en el manejo de datos sensibles, crucial en un entorno donde la regulación sobre protección de datos es cada vez más estricta.

La falta de un sistema de copias de seguridad adecuado puede tener consecuencias devastadoras. En caso de un ataque cibernético exitoso, como el ransomware, donde los datos son cifrados por los atacantes, las empresas pueden encontrarse frente a una parálisis operativa, ya que los datos necesarios para operar pueden estar completamente inaccesibles. La recuperación podría ser lenta, costosa y, en algunos casos, imposible, resultando en pérdidas financieras significativas y en la posible quiebra del negocio. Las organizaciones también pueden enfrentar sanciones legales debido al incumplimiento de normativas de protección de datos si no pueden demostrar que han tomado las medidas necesarias para proteger la información confidencial de clientes y empleados.

Además de las pérdidas directas, el daño a la reputación puede ser irreparable, llevando a la pérdida de confianza por parte de los clientes y socios comerciales. Las recuperaciones pueden implicar no solo el tiempo de inactividad, sino también el costo de restaurar los datos desde copias de seguridad que, si no se manejan correctamente, pueden no estar actualizadas o ser corruptas. Por lo tanto, un respaldo de datos insuficiente no solo plantea riesgos financieros, sino que compromete la viabilidad a largo plazo de una organización. En resumen, la implementación de un sistema robusto de copias de seguridad y restauración no solo es una práctica recomendada en el ámbito de la ciberseguridad, sino una necesidad crítica que puede determinar la supervivencia de una empresa en un entorno digital cada vez más desafiante.

¡CONTRATALO AHORA!

Solicítanos el formulario de alta, en él vienen detalladas todas las condiciones, cualquier duda que tengas estaremos encantados de resolverla.